BAITA BLOG BOMBEIA

SIMPLEMENTE BIENVENIDOS
BEMVINDOS
WELCOME

viernes, 20 de enero de 2012

EL MOMENTO EN QUE ESTAS



EL MOMENTO EN QUE ESTAS …SI EL PRESENTE… EL PRESENTE Y NADA MAS

Martes me levante 5 y 20, estoy a Miércoles 1 y 24 de la mañana y se me dio por escribir un poco … al final un poco de reflexión condimenta un poco a la rutina.
          “ Hay días en que me invade la tristeza de morir y como si pudiera
             Ser la muerte la engañada, me atrinchero en mi estudio y me pongo
             A pintar con frenesí confiado en que ella no me arrebatara la vida
             Mientras haya una obra por terminar entre mis manos “.Ernesto Sábato

Muy bien, escribir, ahora escribir sobre que ? ya se … sobre cosas que suceden ( poco original , pero muy real ).
Pues bien ¡ Vive y deja Vivir ¡ , dicen los estudiosos que ese es el lema del momento actual , es el “slogan” de la Posmodernidad .

Tiene que ver con aceptar al mundo como es, con que la gente ya no tiene grandes esperanzas en cambios y en mejorías, se perdió el encanto, los idealismos modernos han sido brutalmente asesinados por la realidad.
Lo que queda es pues ¡ Vivir y dejar vivir ¡ , ver como transcurre la vida hasta con cierta inacción , impotencia y pasividad.
Mirar atrás cuesta y duele y mirar para que después de todo ? 
El tema es mirar siempre para adelante, mirar para atrás es visto como retrogrado, al final “hay que vivir el presente” o como dice algún graffiti “ 
No se tome la vida demasiado en serio, nunca saldrá usted vivo de ella “ (véase al respecto en la web el Manifiesto SPYRR 2005”
En ese contexto parece ser que lo que importa es pasarla bien o por lo menos aparentar, más que nunca parece importar la imagen, tener una imagen positiva, juvenil acorde con los padrones de belleza, en desmedro incluso en casos de la propia salud.
Estamos en el reinado de las “grifas”, el objetivo, la meta pasa a ser el ser tapa de una revista, el encantamiento es la fama aunque sea artificial o ficticia.
En todo esto juega el Mercado, un fuerte cambio en la comercialización, el marketing impulsa adecuarse a lo que quiere el consumidor para vender mas, “el cliente siempre tiene la razón”. 
Si lo que vale es el sentirse bien, el vivir mejor, la llave en el Comercio es vender entre otras cosas confort, provocar el dese incesante de consumir imágenes, textos e informaciones – formar una verdadera “Sociedad de Consumo”.

El fracaso parece no tener perdón, al pobre se lo responsabiliza de su pobreza acusándolo de incompetente, al desocupado de poco astuto o de no saber desenvolverse con inteligencia en la sociedad para lograr lo que desea.
Se crea un sentimiento de inferioridad y de dolor, todo dado por una sociedad que nos inculca el que la felicidad radica en el tener “si no tenes, no existís”, por lo que para lograr la riqueza vale todo- “el fin justifica los medios”.

En esa vorágine consumista el hombre se ha vuelto un ser materialista, exitista, hedonista y superficial desplazando a la espiritualidad por la cosificación, es decir la valorización de los objetos materiales que puedan generar un efecto placentero inmediato (como una droga que nos aliena y nos hace olvidar otros males al mejor estilo de la película Réquiem por un Sueño).
Como dice Simón Royo “El hombre parece necesitar estímulos constantes de imágenes incesantes y de compras compulsivas para conjurar el hastío y el aburrimiento “
Con todo esto el hombre ha perdido valores básicos como la solidaridad, el amor al prójimo, la generosidad, la sencillez, la paciencia , la tolerancia , etc; hoy el hombre no piensa, no se cuestiona , no tiene un objetivo, no tiene una misión , algo por que seguir , por que mirar al futuro.
Solo parece quedarle lo material : trabajar para tener una casa, ganar dinero para consumirlo en Internet, buscar ascender laboralmente para conseguir un determinado status y cosas por el estilo, un conjunto de “sueños tergiversados” que hacen al hombre un ser solamente material.
La ética del momento parece provenir de las propagandas televisivas lo que importa es “sentir de verdad” como lo dice el slogan de la Coca Cola; importa lo que sentís “te mereces sentirte bien”, el mensaje es “no hay como estar en una playa deleitándose con un walkman, tostadas, una cervecita … “ y lo mejor … todo sin esfuerzo.

Por ahí se dice, “no hay que tomarse al hombre tan en serio “, tomemos todo para la chacota, ridiculicemos las ideas del otro en vez de combatirlas, discutirlas o compartirlas. el nuevo Nihilismo indica “No se trata de que la vida no es valiosa, se trata de que el suicidio ni vale la pena”, con esto lo mas fácil, cómodo y sin esfuerzo es reírse de todo y de todos. 
Todo tiene que ser Light , ligero, todo es opinable, todo esta bien , por que todo esta mal y si todo es “reciclable” no resulta ni sabio ni prudente tener convicciones firmes pues todo  puede cambiar , no vale ni la pena interactuar demasiado con  el otro , las relaciones interpersonales muchas veces lastiman , tocan al ego de los individuos , con esto el postmoderno ya no cree en un amor exclusivo y eterno , tampoco lo busca, lo que importa es el placer del momento , es “sentir de verdad”.
La fluida comunicación, el dialogo ha perdido espacio para la Televisión, para la Computadora que vienen a ser el centro del hogar, como lo fue el fuego en la Prehistoria. 
Esa misma TV que al decir Galeano dice presente en los hogares mas humildes con Malboro prometiendo virilidad, los perfumes Dior y las camisas Cardin distinción, el vermut Cinzano status social, Martini amor ardiente. 
La leche artificial Nestlé otorgando vigor eterno y el automóvil Renault una nueva forma de vivir la vida.
“Enciendo la tele y la publicidad  me vende unas pastillas para adelgazar, 
detergente de  moda, la mejor rasuradora, 
un cigarrillo que te hace hombre, una bruja que te lee el nombre “.

En esa carrera consumista y del “sentirse bien” todo vale para alcanzar las metas y al que triunfa todo se le tolera  no importa si logro el objetivo involucrándose en el trafico de drogas, en el terrorismo, en la delincuencia, al final la solidaridad ha dejado lugar al culto de lo personal “ 
Si no estas de acuerdo es tu problema” dice el refrán popular “.
Ya no hay lugar para  compromisos o revoluciones, parece que todos nos movemos en un ejercito de un solo hombre en busca de objetivos egoístas y personalistas, es la “era del vació”.
Toda esta competencia materialista y de poder también se da en escalas mas grandes, a nivel mundial, a nivel países , por un lado se habla de globalización , sin embargo la brecha digital es cada vez mayor, las diferencias entre clases ricas y pobres se torna abismal.
Se habla de Globalización Cultural en el sentido de que todos tenemos acceso a la información a las noticias, ahora la pregunta es que información? que noticias ? estamos preparados para recibirla y entenderla ?... 
Parecería que no y que los grandes Mass Media a propósito realizan una especie de censura sofisticada produciendo una especie de avalancha de informaciones sin control (Internet, T.V, Cable, etc), se da lo que se llama la saturación informativa, y en ese bombardeo se nos transmiten toneladas de informaciones irrelevantes que ocultad cosas o realidades que si pudieran ser relevantes, en ese contexto los medios de comunicación construyen la opinión publica.
En ocasiones se distrae  la atención publica  con relación a ciertos problemas que “no conviene solucionar” por que pueden ser perjudiciales a ciertos intereses comerciales.
La propia clase política se encuentra inmersa en este mundo, Izquierda y Derecha cada vez se acercan mas, los dobles discursos se presentan a la orden del día y quien realmente parece tomar decisiones son los grandes organismos internacionales – las Trasnacionales, el F.M.I , las organizaciones secretas, etc.
De hecho el conocido documental “The Corporation” basado en un libro de Joel Bakan refiere ha que esas corporaciones que referíamos han participado y participan desde siempre activamente en la destrucción de democracias si estas resultan ser obstáculos en su carrera unilateral y descerebrada por la obtención de mayores beneficios.
Todo esto ha redundado en el descrédito de la clase política que realiza mil promesas y luego choca con una realidad económica que le pone el freno y le indica el camino a seguir, entonces lo que resta es acudir a personas ajenas a la clase política tipo Arnold Schwarzenegger (caso de California ), la Cicciolina (caso italiano )  Carlos Reutemann o Palito Ortega (Argentina), Hugo De León (caso Uruguay) todo esto para buscar una renovación y el apoyo de ese pueblo que no cree mas en nada.
LA DIPUTADA CICCIOLINA UNA HUNGARA EN ITALIA

EL CANDIDATO SCHWARZENEGGER-. UN AUSTRIACO EN U.SA

La cuestión parece ser , llevar a un candidato que caiga en gracia al votante, ya lo dijo Lazarsfeld “el pueblo busca votar a personas con características sociales similares a las suyas”, el personaje popular , el que ganando miles de dólares  se hace el pobre, es la verdadera venta de “paquetes marketineros” que son vendidos a  modo de show con un gran despliegue propagandístico lleno de mensajes subliminales que trabajan el inconsciente de las personas , múltiples imágenes , jingles que tornan a esa figura atractiva a los ojos populares.
En toda esta maraña de cuestiones se va produciendo un proceso de imposición, de unificación mercantil y de reducción de discrepancias, nada de que la gente piense mucho, lo importante es que consuma, es preciso crear una convicción generalizada que las cosas son como le conviene al comercio, al mercado con esto los medios de comunicación se encuentran supeditados al igual que el sistema educativo al sistema económico.
Ante todo esto que nos queda a los “simples mortales” , opciones habrán unas cuantas , pero rescato entre viejos apuntes lo que dijo un profesor que tuve en Filosofía del Derecho llamado Nicolás Etcheverry , por un lado nos queda trabajar con la re-etizacion social , redescubrir el papel que debe cumplir la ética, que deben tener los valores en nuestro quehacer cotidiano eso quizás lo logramos en forma introspectiva buscando lo que somos y lo que realmente queremos o como diría Sócrates “Conócete a ti mismo “, por otro lado redescubriendo nuestro valor como ser  humano, y nuestra dignidad como personas , respetándonos todos y entendiendo que en esta vida estamos todos y vamos todos en el mismo barco o por el mismo camino.
Lo ultimo, mayor actividad interior, un mayor dialogo con nosotros mismos que nos permita indagar y buscar el sentido de nuestras vidas para esto viene bien un poco de reflexión y silencio.



No hay comentarios:

Publicar un comentario